miércoles, 23 de abril de 2014

PRINCIPAL

Deportes de Riesgo nace con el proposito de ofrecer un espacio en el que los amantes de los deportes extremos puedan encontrar un punto donde saber más sobre esta opción de ocio, que vivió su apogeo mediático hará unos diez años, pero que sigue contando con uan excelente salud. Muchos llamaban locos a quienes comenzaron a hacer puenting en nuestro país a principios de los años ochenta. Este es para mí el vedadero inicio de los deportes extremos en nuestro país. Por supuesto, la escalada, el descenso en canoa y ciertas varientes extremas del senderismo ya estaban asentadas y tenían sus practicantes en nuesro país, pero no fue hasta finales de los ochenta, con la repercusión mediática de los saltos desde un puente, cuando los deportes de riesgo se extendieron entre el gran público, lo que fomentó que hoy en día sus practicantes se cuenten por miles.
Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.
Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoria ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones partículares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos. Por ejemplo escalar una roca que esta a unos centrímetros del piso no se considera deporte extremo, en cambio si se realiza en una pared vertical rocosa a cientos de metros ya se le considera extremo.
Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del excursionismo (escalada en hieloescalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (Puentismosnowboarddopel, etc.). Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo", pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.
Se puede considerar que una persona practica un "deporte extremo" cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, eldescenso de un río de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales.
El término "deporte extremo" no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o Turismo no de masas, turismo cultural, turismo histórico, turismo arqueológico, etc., ni tampoco debe estar definido por las condiciones medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.
Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término "deporte de aventura" cuando se practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que exist
e entre "espeleología" y "espeleísmo": el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo practican por deporte.