DEPORTES EXTREMOS EN RUEDAS

EL MOTOCROSS
El motocross es un deporte que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda.
Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.
609053






















Variantes y derivados del motocross


Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas disciplinas paralelas.
El supermotard es muy similar al motocross pero se realiza sobre terreno mixto (pavimento y tierra), con saltos pequeños.
El motocross estilo libre consiste hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto más espectaculares más puntúan.
Otra disciplina parecida al motocross es el supercross, que se disputa en circuitos temporarios armados dentro de estadios. Los montículos de tierra que los pilotos deben tomar son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad. El arenacross es idéntico pero se realiza con motocicletas pequeñas, con ruedas de 12 ó 14 pulgadas de diámetro, en pabellones deportivos originalmente pensados para otras actividades como estadios de baloncesto, béisbol y similares. El Campeonato de la AMA de Supercross tiene estatus de Campeoanto Mundial de la FIM.                                                                           

 Enduro
El enduro es una modalidad del motociclismo que se practica a campo abierto y también cubierto, es una carrera tipo rallie, en donde se realizan recorridos por rutas establecidas por la organización (o etapas) en tiempos establecidos. Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.
El término enduro proviene del inglés endurance (resistencia). El ganador de un enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de etapas establecidos por la organización y que realice las mejores pruebas cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad promedio puede oscilar entre los 45 y 55 km/h.

DOWNHILL


Los circuitos son naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos. Las bicicletas de XC suelen ser hechas de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevansuspensión delantera regulable a través de resorte, aire o aceite u ambas; algunas usan también amortiguador para la llanta trasera la cual la denominan shock; la mayoría usa cambios de 9 velocidades en el piñon de la rueda posterior y 3 velocidades en la catalina, es decir tres platos de dientes. El freno viene accionado a través de una maneta normalmente metálica. Hasta finales del siglo XX solo se habían visto frenos de llanta, con pastillas neumáticas accionadas por un cable metálico. A partir del siglo XX se comenzó a ver más los frenos de disco, los cuales están formados por un disco de diámetro reducido que se acciona a través de un sistema hidráulico o en algunas ocasiones de cable, los cuales accionan un pistón para que se realice la frenada. Los frenos de disco son mucho más seguros aunque no más ligeros. Adicionalmente se requiere el uso de los siguientes accesorios: casco especial para XC, guantes de dedos largos, pedales clip y zapatillas especiales para este tipo de pedal. Las competiciones están reguladas por la UCI Unión Ciclista Internacional.



Enduro-All Mountain
Estas bicicletas , diferenciándose de esta en varios aspectos, prima la búsqueda de bajadas más agresivas y descensos más cercanos al DH,pero aún así teniendo buen comportamiento en subida. son bicis de 140-180 de recorrido y ya se están viendo campeonatos de esta modalidad en el mundo como el Trans Provence, Enduro of Nations, Liguria, mountainbike enduro (Chile), etc.



Conducción libre (Freeride)
Esta modalidad se caracteriza por bicicletas con menos énfasis en el peso y mayor en el recorrido de las suspensiones, sin llegar a ser tan robustas, pesadas o con recorridos como las bicicletas de Descenso (competitivas). Estas bicicletas permiten el pedaleo en ascenso, pero no están construidas para recorridos largos.



Descenso (Downhill DH )
Modalidad en la cual se compite en un camino totalmente en bajada, con saltos y obstáculos naturales como artificiales. Las bicicletas llevan suspensiones delantera de 200 de recorrido y trasera con amortiguadores 8 pulg y aceite hidráulico, además de frenos de disco, neumáticos de mayor anchura y protectores de platos o guía cadena. Además de esto, destacan por ser más pesadas que las corrientes debido a los mayores esfuerzos a los que se ve sometido el conjunto de la bici. Los ciclistas llevan además casco integral y protecciones especiales en caso de caídas que van desde trajes completos a solo coderas o rodilleras. Los pilotos parten a intervalos de tiempo cronometrados, gana el que hace el menor tiempo.



Four Cross (4X)
Modalidad parecida al descenso en la cual compiten cuatro ciclistas simultáneamente en un circuito en bajada con obstáculos y saltos espectaculares. Gana el primero en llegar a la meta.


Tipos de bicicleta



Rígidas
Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la parte posterior del cuadro es sólida, sin suspensión.


Suspensión Delantera
También llamadas semirrígidas. Cuadro rígido, sin mecanismo de suspensión pero remplaza la horquilla rígida con una horquilla con suspensión.


Doble suspensión
Cuadro con sistema de suspensión trasera y horquilla con suspensión delantera.


Las 26
Es la medida de rueda más habitual entre las bicicletas de montaña.


Las 29
Con ruedas de 29 pulgadas de diámetro; (Este nuevo tipo de bicicleta requiere componentes específicos, como el cuadro, horquilla de suspensión delantera). Este tipo de bicicletas resultan, por lo general, mejor rodadoras pero menos ágiles (ratoneras). Debido al mayor radio de estas ruedas suelen ser menos rígidas que las de 26 pulgadas.



Diferentes materiales de los cuadros


Hay diferentes materiales y según el material es el precio para los cuadros de bicicleta:




Acero
Hay dos tipos, el acero de carbono de alta resistencia es fuerte y duradero, pero no es tan ligero como su hermano de más alta tecnología, el acero conocido cromo-molibdeno, (cromoly). Se encuentran en bicicletas comerciales tipo montaña como las marcas: Turbo, Benotto, Orbea, Bimex, etc., su peso es de 14 a 17 kilos aproximadamente, según el tamaño y calidad.




Titanio
El titanio presenta propiedades únicas que lo convierten en un excelente material para la construcción de cuadros de bicicleta. Su excelente resistencia a la fatiga y a la corrosión hacen que un cuadro no sólo sea extremadamente fuerte y duradero, sino también increíblemente ligero.




Aluminio
Las aleaciones de aluminio tienen una menor densidad y menor resistencia en comparación con las aleaciones de acero, sin embargo, poseen una mejor relación de resistencia-peso, dándoles ventajas notables de peso sobre el acero.




Fibra de carbono
Es el material más liviano de todos según los accesorios varia el peso pero en si van desde los 14 a los 9 kilogramos.



Grandes exponentes de estas modalidades
DOWNHILL
















No hay comentarios:

Publicar un comentario