Al hablar de deportes extremos, decimos que son aquellos que ponen en riesgo la vida, debido a las condiciones extremas difíciles en la que se desarrollan dado por la velocidad, altura y que no siempre están preparados los que lo realizan desde el estado físico, como el equipamiento adecuado.
En la actualidad crecen en popularidad en todo el mundo y va
de la mano con la moda del deporte, es practicado por jóvenes, no escolares, tienden a ser individuales no se compite en equipos, muchas veces sin la colaboración de profesores.
No solo se compite contra otros deportistas sino contra dificultades presentes en el medio que los rodea, como el clima (viento, nieve, temperatura, agua) sobre los obstáculos del terreno, muchos de ellos incontrolables.
Dentro de los deportes extremos podemos nombrar bungee jumping, sowboard (deslizarse sobre la nieve con tabla de ski) rafting (clase IV), parapente, escalada en vertical sobre hielo (ice climbing), escalada vertical sobre roca, paracaidismo lanzado desde el ala de un avión, etc.
Es una actividad deportiva que demanda un gran esfuerzo físico y cardiovascular por lo que los deportistas deben tener un entrenamiento planificado por personal idóneo.
Ademas de este componente de exigencia física, esta el componente psicológico, que esta dado por; la personalidad, el control de las emociones y sobre todo la búsqueda de sentir la sensación ADRENALíNICA y de placer de la aventura, conociendo los riesgos a los que están expuestos.
Son desafíos con uno mismo, competir contra el terreno que lo rodea y vencerlo.
Las características de este tipo de deportes son que en general, no hay una reglamentación fija, no hay horario especifico y se pone en juego la creatividad para realizarlos (búsqueda de placer)
Ademas de las exigencias mencionadas, se debe disponer de un elevado presupuesto, equipamiento especial, cursos de preparación, traslados a las zonas donde se desarrollan, por lo que no son deportes populares.
En lo que se refiere al estado físico, es importante tener un acondicionamiento cardiovascular, ya que aquellas personas que padecen de alguna afección cardíaca, como hipertension arterial, arritmias cardíacas ó problemas de columna, alteraciones óseo-musculares, se recomienda no realizar este tipo de actividad, ya que podrían llegar a ser mortales.
Todo deportista que quiera comenzar con esta actividad, es indispensable realizar un examen clínico cardiológico por especialista y estudios complementarios, en el caso de algunos deportes como el que describimos siempre se deben apoyar en la experiencia de las personas idóneas sobre el tema.
Siempre debe ser complementado con todas las medidas de seguridad desde el equipamiento hasta un servicio de emergencias.
Las lesiones mas frecuentes:
Van a depender del tipo de deporte, pero en general podemos mencionar las lesiones de la columna vertebral en distintas regiones, los traumatismos de cráneo, hemorragias intracraneales, fracturas óseas más frecuentes en miembros inferiores, desgarros musculares, esguinces de las articulaciones, contusiones múltiples, arritmias (gatillo la adrenalina) pudiendo llegar a la muerte súbita.
El aumento de adrenalina en la sangre, aumenta la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, aumentando el consumo de oxígeno por parte del corazón, lo que favorece la aparición de arritmias, algunas fatales (Fibrilación Ventricular).
No hay comentarios:
Publicar un comentario